11.2.–9.5.2021

Madrid Acuosa

Adresse
Plaza de Cibeles 1, 28014 Madrid
Öffnungszeiten
Di-So 10-20.00

Madrid significa “tierra rica en agua”, pero casi nadie lo sabe.
Madrid Acuosa es una investigación documental y artística que plantea la reconexión emocional de la ciudad de Madrid con su pasado acuoso. Es también un espacio de reflexión y debate. Esta exposición pretende recuperar relaciones olvidadas, animar al público a investigar sobre sus percepciones e interacciones con el agua y los procesos hidrológicos; especialmente importantes en un contexto de crisis ambiental y urgencia climática como en el que vivimos, en el que el agua y su gestión se consolidan como factor crítico para el futuro desarrollo de nuestra ciudad.

Esta propuesta quiere dar a conocer un pasado reciente (o no tanto) en el que la ciudad mantenía un relativo equilibrio con el ciclo hidrológico. Recopila rastros y huellas que esta relación cambiante ha ido dejando en infraestructuras, patrimonio, cartografías, callejero, pinturas, literatura o en la memoria colectiva, a través de personas que conocieron y vivieron arroyos, pozos, viajes de agua y manantiales ahora desaparecidos o cerca de hacerlo. Siendo conscientes de la asimétrica relación entre la ciudad y los recursos hídricos que la sostienen. 

La exposición presenta, además, un modelo del acuífero de Madrid para hacer visible el sistema y su funcionamiento y favorecer su gestión responsable en un futuro cercano. Invita a cuestionar la gestión hidrológica de la ciudad y plantear modelos/soluciones que hagan posible una gestión sostenible local de los recursos hídricos.

Malú Cayetano Molina es la comisaria de de este proyectoPaisajista e ingeniera de montes, colabora con diferentes iniciativas relacionadas con la transformación social del hábitat, la regeneración urbana, la restauración ecológica y la producción artística y cultural. Interesada en metodologías participativas y la activación del compromiso público, el desbloqueo y la visibilización de los procesos naturales en contextos urbanos, la generación de debates en torno a nuestra posición respecto a la biosfera, dentro o fuera, y el papel del arte como mediador entre ciudadanía, ecología y territorio, y como facilitador de la transición hacia una conciencia ecológica.
 

Escucha desde este link Relatos, un montaje sonoro a partir de las entrevistas realizadas y grabadas por la comisaria de la exposición y Alberto Peralta.
Las voces que se oyen son las de Josefa Hernán, Nicolás Sánchez Méndez, Gabriel Cortés, José Manuel García Ramos y Juan García Vicente, Gabriel Varela, José Santa María, Félix Rubio Escudero, Francisco Esteban Torres, Juan Jiménez Mancha, Manuel Gurrea González, Mari Carmen Pérez Jiménez, Angela Miñarro y Soledad Rojas, Libertad Barreiro Rubio, Charo Sebastián Pérez, Gabriel Chicote Alvira, Emilia Cela Soto y José Urquiaga Arpa, Pepe Rodríguez del Rey.